The end of the line

>> sábado, 31 de julio de 2010




Título: The end of the line (2009), Reino Unido


Director: Rupert Murray


Guión: Rupert Murray


Música: Srdjan Kurpjel y Marios Takoushis


Productora: The Fish Film


Ficha IMDB | Web oficial




El mensaje es claro y contundente, si no detenemos la sobrepesca en el mundo, para el año 2048 desapareceran todos los peces comestibles.

Con el apoyo de las fundaciones Marviva, Waitt Family y Channel 4 Britdoc, y producida por Arcane Pictures, Calm Productions y Darmouth Films, The End of the Line – Un Mundo sin Peces se basa en un libro del periodista de investigación Charles Clover.

Este film, el primero en hablar seriamente sobre el efecto devastador de la sobrepesca, tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Sundance, compitiendo en la sección “World Cinema”, en Park City, Utah, EEUU, el 15 de enero de 2009.

The End of the Line – Un Mundo sin Peces nos muestra los efectos de la demanda desmedida de pescado. La película explora la inminente extinción del atún rojo, ocasionada por la creciente demanda occidental de sushi; el impacto en la vida marina que resulta en una gran sobrepoblación de medusas; y las profundas implicaciones de un mundo futuro sin peces, que desembocaría, con toda seguridad, en una hambruna a gran escala.



Durante dos años de rodaje, The End of the Line – Un Mundo sin Peces sigue al infatigable periodista de investigación Charles Clover en sus enfrentamientos con políticos y dueños de restaurantes de renombre a quienes parece importarles poco que el futuro de su profesión esté igualmente en peligro. Lo acompaña uno de sus aliados, Roberto Mielgo, ex pescador ahora dedicado a desenmascarar casos de pesca ilegal.

Rodada en todo el mundo – desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal y de Alaska, hasta la lonja de pescado de Tokio – con la participación de científicos de primer orden y pescadores locales, The End of the Line – Un Mundo sin Peces es una señal de alarma al mundo.



Imagina un océano sin peces.
Imagina una alimentación sin pescado.
Imagina las consecuencias globales.
Éste será nuestro futuro si no nos detenemos, pensamos y actuamos.


Extractado de mundosinpeces.marvivablog.com




Ver documental online




Read more...

Eyeborgs





Título: Eyeborgs (2009), USA

Director: Richard Clabaugh

Guión: Fran Calabaugh y Richard Clabaugh

Intérpretes: Danny Trejo, Adrian Paul, Megan Blake, Luke Eberl, Kelly Martin...


Productora: Crimson Wolf Productions

Ficha IMDB | Web oficial





Sinopsis: En un futuro cercano, y después de varios ataques terroristas, el Gobierno Estadounidense utiliza cámaras de seguridad para vigilar a la población en una red llamada ODIN (Optical Defense Intelligence Network). Un agente del Departamento de Seguridad empieza a sospechar del buen funcionamiento del mismo después de que se produzcan varios asesinatos en su zona.



Eyeborgs destaca por unos FX muy bien logrados tratándose de un film de serie B de bajo presupuesto. El resultado no siendo excelente se deja ver.

Podéis además daros una vuelta por su zona de archivos y descargas en www.eyeborgs.com/press y si queréis ver algo curiosono dejéis de visitar eyeborgproject.com




Read more...

Verónica de Manuel León Caballero

>> viernes, 30 de julio de 2010





Título: Verónica (2008), España

Director: Manuel León Caballero

Guión: Manuel León Caballero

Intérpretes: Marta Vila, Carlos Martinho, Agnès Llobet, Lara Díez, Nathalie Legosles, Sinaí García, Cristóbal Olivares.





Sinopsis: En inicio una apuesta sencilla de ganar se convierte en una pesadilla para un grupo de jovenes que deben permanecer por dos días en un lugar abandonado con una leyenda negra a sus espaldas.




Read more...

Jesusito de mi vida

>> jueves, 29 de julio de 2010




Título: Jesusito de mi vida (2009), España

Director: Jesús Pérez-Miranda

Guión: Jesús Pérez-Miranda

Fotográfia: David Ávila

Intérpretes: Guillermo Estrella y María Vázquez

Ficha IMDB | Web oficial





Sinopsis: Jesús, un niño de seis años, se despierta de madrugada con ganas de hacer pis, pero su miedo a la oscuridad le impide cruzar el pasillo que conduce hasta el baño. Influido por los consejos de su madre, pide ayuda a Dios con la esperanza de que se produzca algún tipo de milagro.



Read more...

Buscadores: Taringa, btjunkie, The Pirate Bay e Isohunt

Hemos integrado un buscador de en la sidebar. En los próximos días seguiremos añadiendo más buscadores. Los siguientes serán:





Read more...

To Shoot an Elephant

>> miércoles, 28 de julio de 2010



Título: To Shoot an Elephant


Director: Alberto Arce y Mohammad Rujailah


Script: Alberto Arce y Miquel Marti Freixas


Edición: Alberto Arce y Miquel Marti Freixas


Sonido: Francesc Gosalves


Post-producción: Jorge Fernández Mayoral


Co-producción/distribución: Eguzki Bideoak


Traducción: Mohammad Rujailah y Alberto Arce


Equipo de diseño: Mr. Brown and Mabrilan


Web oficial




Sinopsis (por Alberto Arce | toshootanelephant.com):



“(...) Después, cómo no, hubo interminables conversaciones sobre la muerte del elefante. El dueño estaba furioso, pero no era más que un indio y no pudo hacer nada. Además, según la ley, yo había hecho lo correcto, ya que a un elefante loco hay que matarlo como a un perro loco, si su dueño no consigue dominarlo”. George Orwell. “Disparando un Elefante” fue publicado por primera vez en “New Writing”en 1948.



George Orwell definió una manera de ver a Asia, que todavía es válida. “To shoot an elephant” es un relato sobre un testigo presencial en la Franja de Gaza. El 27 de diciembre de 2008, la Operación “Cast lead” (Plomo Fundido) estuvo disparando a elefantes durante 21 días. Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.



Contexto (por Alberto Arce | toshootanelephant.com):



La Franja de Gaza vive en estado de asedio desde junio de 2007, cuando Israel la declaró una “entidad enemiga”. Un grupo de activistas internacionales impulsó un movimiento, “ Free Gaza ” , que tiene como objetivo romper ese asedio. Gracias a sus esfuerzos, y a pesar de la prohibición impuesta por Israel a todos los corresponsales y trabajadores de ayuda humanitaria extranjeros de cubrir y ser testigos directos de la “Operación Plomo Fundido”, un grupo de voluntarios internacionales, miembros auto-organizados del International Solidarity Movement, estuvieron presentes en Gaza el 27 de diciembre, en el momento justo en que comenzaron los bombardeos. Junto a dos corresponsales internacionales de Al Jazeera International, Ayman Mohyeldin y Sherine Tadros, ellos fueron los únicos extranjeros que consiguieron escribir, filmar e informar para varios medios de comunicación sobre lo que estaba sucediendo dentro de la asediada franja palestina.



¿Eran periodistas? ¿Eran activistas? ¡A quién le importa! Ellos se convirtieron en testigos. Ser periodista o ser cualquier cosa depende de cómo tú lo sientas. Es una responsabilidad ética que te lleva a compartir con un público más amplio lo que está pasando a tu alrededor. Será el resultado de tu trabajo lo que te conducirá (o no) a una carrera como periodista, no las presuposiciones o las etiquetas. Haz que se enteren. Haz que los que tú quieres que escuchen, escuchen y sean conscientes de lo que tú estás siendo consciente. Esto es ser periodista. Para ser testigo, con una cámara o un lápiz, no es necesario tener un sueldo o una tarjeta que ponga “PRESS”. Olvidad la neutralidad, olvidad la objetividad. No somos palestinos. No somos israelitas. No somos imparciales. Sólo tratamos de ser honestos y contar lo que hemos visto y lo que sabemos. Soy periodista. Si alguien me escucha, soy periodista. En el caso de Gaza, ningún “periodista oficial” tenía autorización ese 27 de diciembre para entrar (excepto los que ya estaban dentro), por lo que nos convertimos en los únicos testigos, con todas las responsabilidades que eso conlleva.



Yo siempre he entendido el periodismo como “una mano encendiendo la luz en una habitación oscura”. El periodista es una persona curiosa, un interrogador desagradable, una cámara y un lápiz rebelde que hacen sentir incómodos a los que están en el poder. Ésta es la esencia de mi trabajo en Gaza, cumplir un deber en el conflicto más narrado de la Tierra, donde, sin embargo, nunca será contada la historia del asedio y del castigo colectivo que Israel está imponiendo a toda la población en respuesta a los cohetes lanzados por Hamas. Por ello, debía ser vivido tal como fue. Entré sigilosamente en Gaza, a pesar de los intentos de Israel por impedirlo. Los que están en el poder en Gaza nos “pidieron cortésmente” que nos fuésemos. Mi idea del periodismo es eso. Cada gobierno del mundo debería sentirse nervioso cuando alguien va por ahí, con una cámara o un lápiz, dispuesto a publicar lo que consiga entender. Y todo ello por el bien de la información, uno de los más grandes pilares de la democracia.



Esto es una película de “periodismo empotrado”. Decidimos “empotrarnos” dentro de las ambulancias, abriendo un diálogo imaginario con aquellos periodistas que se empotran dentro de las ejércitos. Todo el mundo es libre de elegir desde qué lado quiere informar. Pero, en muchas ocasiones, las decisiones no son imparciales. Decidimos que los civiles que trabajan en el rescate de los heridos nos dan una perspectiva mucho más honesta de la situación que para quienes su trabajo es disparar, herir y matar. Preferimos médicos en vez de soldados. Preferimos la valentía de aquellos rescatadores desarmados a aquellos que se alistan y que tienen experiencias tal vez interesantes, pero moralmente rechazables. Es una cuestión de enfoque. A mí no me interesan los miedos, traumas y contradicciones de aquellos que pueden elegir quedarse en casa y decir no a la guerra.



Documental entero. En su página oficial tenéis un enlace torrent para su libre descarga.



Read more...

The Black Door. Falso documental

>> martes, 27 de julio de 2010


El arte es una mentira que nos permite decir la verdad.

Pablo Picasso


Para dar inicio a esta nueva sección dedicada al falso documental he elegido uno de entre los muchos existentes por su especial halo de maldad y por la sensación nada agradable que puede llegar a producir en el espectador. Se trata de The Black Door.






Título: The black door (2001), USA

Director: Kit Wong

Guión: Julien Carbon y Laurent Courtiaud

Intérpretes: Sergio Gallinaro, Staci Tara Moore, Kevin Blatch, John Prowse, Teri O'Sulivan, John Hainsworth, Barry Burns...

Ficha IMDB




Sinopsis: A petición de Meg, un equipo de cámaras investiga los extraños acontecimientos que llevaron a su novio Steven hasta el hospital. Todo parece girar en torno a un grupo de misteriosos personajes, todos ellos miembros de una secta satánica: La Puerta Negra. El misterio parece esclarecerse gracias a una terrorífica película de 8 mm. filmada por la secta en 1932. A medida que el tiempo se agota para Steven y su novia, el equipo se embarca en una desesperada carrera contrarreloj para encontrar la respuesta a unos fenómenos sobrenaturales que dieron comienzo hace 60 años, pero que continúan muy presentes en la actualidad. La Puerta Negra sigue presente y el portal que abrieron al infierno jamás llegó a cerrarse.



The black Door (La puerta negra) se presentó bajo el eslogan: "La mejor película satánica desde El exorcista". Apareció tan solo dos años después de que lo hiciera la fantástica El proyecto de la bruja de Blair (1999) que sin duda fue la precursora moderna del falso documental de terror (hay muchas otras anteriores, pero marco esta como el referente moderno), un género que funciona muy bien y que ha dado grandes películas. Los mecanismos que explota este tipo de cine pese a ser bien conocidos y de alguna forma estar más acostumbrados a ellos que hace una década siguen siendo vigentes y efectivos. Nosotros aun sabiendo que lo que presenciamos no es real caemos en la trampa y por momentos, al sernos presentado en un envoltorio no convencional, podemos llegar a dar cierta credibilidad a lo presenciado o a parte de ello.



The Black Door funcionó en su momento y funciona hoy en día en su cometido de generar dudas. Las partes de la película que pertenecen a la supuesta grabación real de un rito satánico donde es sacrificado un hombre son ciertamente perturbadoras y la pregunta más frecuente tras verla es : ¿Es eso real? Por suerte la respuesta es que no pero el imaginario, las leyendas urbanas y las noticias nos hacen darnos cuenta de que si bien eso no es real si muestra sucesos que realmente pueden haber sucedido y suceden hoy en día. Esa es precisamente la facultad a destacar de esta cinta, que se basa en una cierta cotidianidad y se retroalimenta de verosimilitud, eso si, siempre dependiendo de la subjetividad del espectador.

Totalmente recomendable o casi imprecindible si te gusta este tipo de cine. A caballo entre Rec y Paranormal activity, ahi queda eso.





Si alguien quiere los enlaces para conseguirla (o cualquier otra película) que me lo haga saber mediante un correo a velinolis@gmail.com

Read more...

Buried de Rodrigo Cortés





Título: Buried (2010), España

Director: Rodrigo Cortés

Guión: Chris Sparling

Intérpretes: Ryan Reynolds, Robert Paterson, José Luis García Pérez, Stephen Tobolowsky, Samantha Mathis, Warner Loughlin, Ivana Miño, Erik Palladino...


Ficha IMDB | Web oficial




Sinopsis: Paul Conroy (Ryan Reynolds), padre de familia y contratista civil en Irak, es secuestrado y despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, teniendo en su poder únicamente un teléfono móvil, una vela y un cuchillo. El móvil está casi agotado, pero es el único medio para tratar de escapar de su agónica pesadilla. La cobertura precaria y la exhausta batería son sus mortales enemigos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate antes de que se le agote el oxígeno…



Noticia de cineytele.com

La expectación generada por la cinta se puede constatar con un estreno en todo el mundo. Según las cifras ofrecidas por las diferentes distribuidoras que se han hecho con los derechos de la película, ésta podrá verse en más de 4.000 salas de cines de todo el mundo tras el verano. Si se incluye en la comparativa las películas españolas que han contado con participación internacional en su producción, solamente se ve superada por Los otros y por Planet 51.



Ryan Reynolds, como protagonista de la película, y Rodrigo Cortés harán un tour simultáneo en los Estados Unidos en el que visitarán las doce capitales más importantes del país, presentando la película ante la prensa y el público con proyecciones especiales, ruedas de prensa, apariciones en televisión, coloquios, entrevistas y debates. En Estados Unidos se producirá un lanzamiento inicial el 24 de septiembre en las ciudades más pobladas (Los Ángeles, Nueva York, Boston, Chicago, San Francisco, Miami…), caldeando para su estreno definitivo, que se producirá el 8 de octubre, con un lanzamiento previsto superior a las 2.000 salas.



En Norteamérica el primer teaser-tráiler de Buried ya ha podido verse en multitud de cines, unido a la integridad de las miles de copias que cubrieron el estreno de Pesadilla en Elm Street (El origen). La campaña de marketing está íntegramente diseñada por el multipremiado Tim Palen, uno de los grandes gurús del marketing cinematográfico, responsable de campañas de filmes como Saw, Hostel, 3:10 to Yuma o Precious.



En España, el estreno se producirá el 1 de octubre de la mano de Warner Bros. Pictures. En la misma fecha la película se estrenará en Reino Unido de la mano de la distribuidora independiente Icon, el sello de Mel Gibson. A lo largo del mes de octubre la película se estrenará en el resto de Europa por distribuidores nacionales de prestigio, como como Fox/Ascot Alite en Alemania, MovieMax en Italia, Studio37 (Orange) en Francia o Scanbox en Escandinavia.



La película dirigida por Cortés presenta la lucha por sobrevivir de un hombre que es enterrado vivo con tan sólo un móvil y una linterna. Debe intentar salir de su propia tumba antes de que el oxígeno se le acabe.



A pesar de que se ha rodado en inglés y con un reparto mayoritariamente anglosajón, 'Buried' se rodó en Barcelona en agosto del pasado año. La película ha sido producida por Versus Entertainment con el apoyo del ICAA, el ICIC y la Junta de Castilla y León, la financiación de ICO y la colaboración de las entidades avalistas Avalis y Audiovisual SGR.



Read more...

Juan con miedo de Daniel Romero

>> lunes, 26 de julio de 2010




Título: Juan con miedo (2010), España

Director: Daniel Romero

Guión: Daniel Romero

Intérpretes: Sonia Lázaro, Iván Martín, Fernando Ustarroz, Óscar Villalobos...


Ficha IMDB





Nota de prensa del cortometraje:

Juan con miedo es una historia de terror protagonizada por dos niños, Juan y María, que tendrán que enfrentarse a una enigmática leyenda y a una casa donde habitan trágicos fantasmas del pasado. Juan con miedo recupera el espíritu de las películas de aventuras infantiles de los años 80, con Steven Spielberg y su estudio Amblin a la cabeza. El cortometraje aborda los miedos reales e internos, la perdida de la inocencia, nos relata una infancia donde los mitos y las leyendas son posibles, donde es necesario recurrir a la fantasía para huir de la realidad.

Los niños Sonia Lázaro (El mal ajeno, NODO, 7 minutos, Águila roja), Iván Martín (Un Franco 14 pesetas, U.C.O, Punta Escarlata, Águila roja) protagonizan junto a Fernando Ustárroz (Amar en tiempos revueltos, Hay alguien ahí, Hermanos y Detectives) este cortometraje, cuyo rodaje tuvo lugar en la localidad de Pedrezuela (Madrid), entre los días 6 y 8 de noviembre de 2009.

El corto supone el sexto trabajo como director del madrileño Daniel Romero, realizador de los cortometrajes de género El Embaucador y La habitación contigua. Juan con miedo ha sido producido por Yacaré Films, empresa afincada en Madrid y responsable de, entre otros trabajos, la producción de la película No digas nada, dirigida por Felipe Jiménez Luna.

Tras el estreno de Juan con miedo en el marco de la XII Semana Del Cortometraje de la Comunidad de Madrid el pasado 10 de marzo, el cortometraje comenzará su andadura por festivales nacionales e internacionales.






Read more...

High school of the dead



Para los amantes del manga y del anime aquí os dejo una avanzadilla de la serie High school of the dead (Wikipedia). Tenéis toda la información necesaria sobre la serie, tanto el manga como el anime en los siguientes enlaces: www.fujimishobo.co.jp | www.geneonuniversal.jp


Trailer


Opening


Read more...

El Cosmonauta y el crowdfunding


El Cosmonauta (ficha IMDB) es la primera película española (aunque rodada en ruso) financiada y producida mediante lo que se conoce como crowdfunding (financiación de capital público). El crowdfunding se basa en la posibilidad de que cualquiera se puede convertir en productor al hacer una aportación económica que parte de los 2 euros. Todo el material de la película estará disponible en internet mediante licencia creative commons para su libre distribución y modificación. Todo aquel que se haga productor aparecerá en los títulos de crédito de la misma.




Sinopsis: ¿Y si volvieses a casa... y ya no hubiese nadie? En 1975, el primer cosmonauta ruso en la Luna no consigue regresar, y se le da por perdido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, clama haber vuelto a la Tierra y haberla encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres.



Página oficial El Cosmonauta con todo el material sobre la misma (tráilers, guión, fotos, dossier estético...) | Riot Cinema

Read more...

Canino (Kynodontas)

>> domingo, 25 de julio de 2010




Título: Canino (2009), Grecia

Director: Giorgos Lanthimos

Guión: Efthymis Filippou y Giorgos Lanthimos


Intérpretes: Christos Stergioglou, Michele Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis, Anna Kalaitzidou...

Ficha IMDB



Sinopsis: Un padre, una madre y tres hijos viven a las afueras de una ciudad. Su casa está rodeada por un alto muro. Los niños nunca han salido de allí, su educación, sus aficiones, sus diversiones, su aburrimiento, su estado físico... todo, se ajusta al modelo impuesto por los padres, sin ninguna huella del mundo exterior. Ellos creen que los aviones que vuelan por el cielo son juguetes y que los zombis son pequeñas flores amarillas. La única persona con permiso para entrar en la casa es Christina. Un día, el regalo que le hace a una de las hijas tendrá importantes consecuencias...

La protección que ejerce un padre sobre su familia en especial con sus tres hijos es llevada a tal límite y durante tanto tiempo que algunos cimientos empiezan a derrumbarse. Todo vale para preservarlos de los peligros del mundo exterior, incluso el incesto, las mentiras mas descabelladas y el uso del lenguaje manipulando el significado del mismo. Un film sorprendente y poco amable aunque podamos encontrar en él cierta comicidad que aborda de pleno el tema de la manipulación, la censura y el control ejercido sobre el individuo ya sea por los gobiernos o los medios de comunicación. De la misma forma también encontramos en el una crítica a la educación desnaturalizada basada en la sobreprotección.

Mar es un sillón de cuero con reposabrazos de madera.
Autopista es un viento muy fuerte.
Excursión es un material muy resistente.
Escopeta es un hermoso pajaro blanco.
Zombi es una flor amarilla.
Coño es una lámpara.

La figura paterna se nos muestra como incapaz de adiestrar a su propio perro a la vez que trata a sus hijos como si de animales se trataran cubriendo sus necesidades primarias de alimentación y sexo y utilizando metodos de recompensa para premiar su buen comportamiento. Los hijos a su vez aparecen alienados y frios, carentes de criterio y totalmente manipulables (crédulos) aunque en momentos concretos parezcan anhelar la libertad de la que se les priba y muetren si más no curiosidad por el mundo que se encuentra fuera de su casa o jardín.


Entrevista al director extraida de fotogramas.es

Canino habla de un padre muy despótico que decide aislar a los suyos del resto de la sociedad. ¿Cómo se le ocurrió una idea tan loca?
Con mi coguionista Efthymis Filippou queríamos hacer algo sobre el futuro de la familia tradicional. Me di cuenta de que estaba en vías de desaparición y que a buen seguro había gente que no quería que esto sucediera. Así que lo siguiente fue preguntarme qué sería capaz de hacer un hombre para mantenerla intacta a toda costa, creando un peculiar sistema de protección en el que los hijos no salen de casa y tan solo están autorizados a hacer ejercicio, jugar entre ellos y mirar vídeos caseros. Me pareció muy interesante imaginar a un padre que protege a sus hijos de la realidad privándoles de la posibilidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso.


¿Algún tipo de trauma personal?
La familia en Grecia es todavía un patriarcado, y es cierto que tomé muchos elementos de la familia tradicional griega para la película, como esa tendencia a que los hijos no se vayan de casa hasta muy tarde haciendo que se vuelvan demasiado dependientes, aunque la historia podría pasar en cualquier punto del planeta.


El film puede entenderse como una alegoría que va más allá del tema de la familia...
Sí, a partir del momento en el que ya te planteas hasta qué punto un hombre, un líder, puede transformar a un grupo de personas, puedes empezar a aplicar los mismos interrogantes a la política y a la sociedad. El peligro no está solo en el seno de la familia. La película puede ser también un comentario indirecto sobre la ilusión de las masas, sobre cómo los líderes mundiales y los medios solo muestran una parte de la información a la gente... Hay que evitar quedarnos dormidos sobre nuestras certezas, todo es cuestionable.


En cualquier caso, empezando por el final, se trata de una película abierta a las más diversas interpretaciones.
Sí, creo que no hay una manera definitiva de leer la película, y eso me gusta. Creo que el espectador debe completarla con sus propias experiencias, absorberla para luego afrontarla desde una perspectiva crítica. Al fin y al cabo de eso va la película. Una espectadora me dijo que se había sentido muy culpable al reírse de todo el horror que despliega la película. Puede que ahí esté la clave, sentirse culpable al reírse de todo esto. Lo que yo pretendía, en definitiva, era hacer una película divertida, violenta y trágica a la vez. Bella y provocadora, todo en uno.



Pódeis leer otra entrevista en pasionporelcine.es









Read more...

Machete de Robert Rodriguez

>> viernes, 23 de julio de 2010



Título: Machete (2010), USA

Director: Robert Rodriguez

Guión: Robert Rodriguez y Álvaro Rodriguez

Intérpretes: Danny Trejo, Michelle Rodriguez, Jessica Alba, Robert De Niro, Lindsay Lohan, Chech Marin, Jeff Fahey, Steven Seagal, Don Johnson...

Ficha IMDB | Artículo Wikipedia





Sinopsis: Machete (Danny Trejo) es un policía federal de México que ha sido expulsado del cuerpo tras un chantaje que le ha hecho el capo Torrez (Steven Seagal). Sin terminar de gustarle, Machete se verá obligado a aceptar una oferta de un médico (Jeff Fahey) que planea asesinar a un senador corrupto llamado McLaughlin (Robert De Niro). Entre dos fuegos y mientras escapa, Machete recurirá a la ayuda de Luz (Michelle Rodriguez), especialista en los comentarios picantes, de Padre (Cheech Marin), su "santo" hermano, y de April (Lindsay Lohan) una chica de la alta sociedad con predilección por las armas. Al tiempo que desenmaraña toda la trama será perseguido por Sartana (Jessica Alba), una sexy agente de ICE.

Nacido como un falso tráiler para Grindhouse, Machete finalmente se convirtió en un proyecto que ha culminado en película. Estreno en España para el 3 de septiembre.




Read more...

Splice

>> jueves, 22 de julio de 2010



Título: Splice (2009), USA


Director: Vincenzo Natali


Guión: Vincenzo Natali y Antoinette Terry Bryant


Intérpretes: Adrien Brody, Sarah Polley, Delphine Chanéac, Brandon McGibbon, Simona Maicanescu, David Hewlett, Abigail Chu...


Ficha IMDB | Web oficial




Sinopsis: Dos brillantes y famosos ingenieros genéticos, Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) han logrado exitosamente cominar el ADN de diferentes animales... pero ahora quieren dar un paso más allá y usar ADN humano en la ecuación, creando una increible pero extraña (y raramente hermosa) criatura llamada Dren... que poco a poco se convierte en su peor pesadilla.

Splice tiene previsto su estreno en España para el día 30 de este mismo mes.


Read more...

The Descendent de Robert Glickert


Título:
The Descendent (2006)
País: USA
Director: Robert Glickert
Guión: Robert Glickert
Intérpretes: Pearce Bunting, Heather De Sisto, Kyle Farris, George Ketsios,Chris Mirjahangir...
Ficha IMDB






Ya vimos de él Road to Moloch

Read more...

The Possession of David O'Reilly

>> miércoles, 21 de julio de 2010




The Possession of David O'Reilly (2010), UK
Director: Andrew Cull
Guión: Andrew Cull
Reparto: Giles Alderson, Francesca Fowler, Nicholas Shaw, Zoe Richards
Ficha IMDB




Siguiendo el camino abierto por la decepcionante Paranormal Activity se presenta The Possession of David O'Reilly rodada de forma similar por otro director novel aunque con más presupuesto. Como gancho de nuevo el formato de falso documental y la historia basada en hechos reales.

Sinopsis: Poco que decir de momento, fenómenos paranormales y apariciones demoníacas...






Read more...

Ark y Legacy de Gregorz Jonkajtys

De la mano del polaco Gregorz Jonkajtys nos llegan los siguientes cortos. Para quien no lo conozca solo comentar que ha trabajado en los efectos especiales de películas como: Iron man 2, Surrogantes, Transformers:Revenge of the Fallen, Terminator Salvation, Star Trek, The mist, Sin City, Hellboy...






Read more...

Cine mileurista

El director valenciano Samuel Domingo rueda estos días en diversos domicilios del barrio valenciano de Ruzafa un largometraje sin presupuesto, fruto de la colaboración desinteresada de cerca de 50 profesionales de la región, en el que se invertirán en torno a 1.000 euros para alumbrar una producción valorada en unos 250.000.

Según han informado este martes los responsables del proyecto en un comunicado, se trata de una experiencia cooperativista y experimental puesta en marcha por tres jóvenes productores movidos "por la necesidad de contar historias" y acompañados en esta aventura por un gran número de profesionales, ávidos de "acción artística y creación con libertad por encima de todo".

La filosofía que articula esta iniciativa es que cada participante "aporta lo que tiene, lo que puede y lo que sabe" a un largometraje dirigido por Samuel Domingo (La Madre del Cordero Films), con la complicidad de Juan Carlos Rincón (Menara Producciones) y Marc Martínez.

Estos tres jóvenes productores independientes se han embarcado con mil euros en un proyecto cuyo coste real estimado supera los 250.000, "y eso calculando los mínimos costes", apuntan desde la producción. La película todavía no tiene un título definitivo, otra cuestión que subraya el concepto de trabajo en proceso y creación colectiva.

El filme cuenta la historia de una comunidad que vive encerrada en una casa laberíntica en la que existen jerarquías, intereses y luchas, donde los habitantes han creado su propio universo. Unos quieren ascender, otros escapar y otros permanecer. Una historia que transita entre lo fantástico y lo absurdo.


Fuente: europapress.es

Read more...

La Wikipeli: Universos y Miedo
























La Wikipeli es un proyecto de cine colaborativo ideado por Mahou en el que cualquier persona puede tomar decisiones que afectarán a la creación de un cortometraje.

Hace un año, la primera edición de la Wikipeli culminó con el lanzamiento de Universos, una película co-dirigida por 3.257 internautas, José Corbacho y Juan Cruz.

Este año contaronn la ayuda de Jaume Balagueró (Wikipedia | Blog | IMDB), que se encargó de escuchar e implementar las mejores propuestas de todos los participantes (6.034). El director aportó su experiencia dentro del mundo del cine para dar un tratamiento absolutamente profesional al proyecto.






Read more...

Zona descargas

Esta es la zona de descargas. Aquí dejaré archivos DLC para descargar utilizando JDownloader. Si tenéis alguna petición hacérmelo saber.




Read more...

Bedfellows

Título: Bedfellows (2008), USA
Director: Drew Daywalt
Guión:
Drew Daywalt
Intérpretes: Kerry Finlayson, Edin Gali y Peter Giliberti
Ficha IMDB





Read more...

El cine de terror en la era YouTube

>> martes, 20 de julio de 2010


Hace ya 11 años, en 1999, un buen año de cosecha fílmica (Matrix, American Beauty, Los sin nombre, El sexto sentido, Todo sobre mi madre...) y bastante antes del fenómeno YouTube, una película de bajísimo presupuesto pero con una potente campaña de marqueting en internet y televisión abrió de nuevo la caja de Pandora de nuestros temores. El proyecto de la bruja de Blair se convirtió en un nuevo referente del cine de terror "psicológico" y en la producción más rentable del cine independiente destronando de este puesto a la mismísima La Noche de Halloween de John Carpenter de 1978, la película de terror independiente más rentable hasta la fecha y es que los espectadores abarrotaban los cines ya con el miedo en el cuerpo creyendo presenciar algo que había sido vendido pretendidamente como real. los espectadores se sumergieron en la acción convirtiendose en protagonistas gracias al uso exhaustivo de la cámara subjetiva y al pretendido estilo documentalista o de reportaje. Los actores desconocidos y amateurs favorecian más aún si cabe la verosimilitud o por lo menos parecían más cercanos y creibles que las megaestrellas. La localización de la historia, en un lugar con más que leyenda, los bosques del Seneca Creek State Park de Maryland en la ciudad de Burkittville muestra a unos jóvenes protagonistas que lo graban todo (incluida la producción) e improvisan la acción de principio a fin. En cuanto al argumento nada que decir, mejor verla.

El leridano Jaume Balagueró y el valenciano Paco Plaza (Los sin nombre, Darkness, Frágiles...) siguieron esta corriente en REC (mejor dirección y mejor actriz Manuela Velásco en el festival de Sitges 2007), cámara subjetiva, pretendido reportaje televisivo, improvisación de escenas donde algunos actores no sabían a que se enfrentaban y reaccionaban de tal forma como lo podiamos haber hecho cualquiera de nosotros, con espontaneidad y miedo, mezcla de actores conocidos con otros totalmente amateurs y situando la acción de una forma muy cercana en el número 34 de Rambla Cataluña (Bcn). El cóctel explosivo estaba servido de nuevo. Guste más o menos hay que reconocer que consigue el propósito de infundir miedo y no sólo en un primer visualizado sino en posteriores y aun recordando por donde va la acción se hace tremendamente angustiosa.



Y es que queramos o no señores como Norman Bates, Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger o Hannibal Lecter entre otros muchísimos especímenes "aborrecibles" no en sentido fílmico, ya no dan miedo, sólo asustan por estar gastados aunque algunos parezca que no morirán nunca. Son parte de la historia y actualizarlos es repetirlos. Ahora asusta más el cine de terror documental, el terror psicológico, que muestra una "realidad" cercana con caras practicamente anónimas y sin muchas florituras. La insensibilización a la que nos hemos sometido hace que necesitemos ver el miedo entrar por la puerta de nuestra casa y si cabe con sutileza.

Paranormal activity del año 2007 es la última gran revelación (y mucho tendrán que agradecerle a el Festival de Sitges 2009), esta causando el mismo miedo que causó REC en los espectadores. El método es el ya conocido "cinema verité" utilizando la cámara subjetiva y los planos fijos en una casa donde estan ocurriendo diversos fenómenos paranormales. La película va acompañada de una rumorología que asegura que los fenómenos grabados son reales. En YouTube hay legión de seguidores que la imitan creando grabaciones de supuestos fenómenos paranormales y otros en los que directamente se ridiculizan grotescamente. Parece ser que lo que nos asusta empieza a cambiar, aunque los elementos que se utilizen para ese fin se repiten necesitamos una cierta contemporaneidad y sentir que eso mismo que estamos viendo nos puede pasar a nosotros mismos. Un antecesor claro a parte de la bruja de Blair lo encontramos en una película emitida en la BBC el 31 de octubre de 1992, Ghostwatch. La película rodada semanas antes fue presentada como un programa televisivo con supuestos reporteros grabando en directo fenómenos paranormales en una casa y causó autenticos estragos en la población del Reino Unido, sobretodo en los niños, que creyendo que lo que veian era real quedaron muchos traumatizados durante largo tiempo. La popularidad y crecimiento de YouTube esta llegando a condicionar la forma en la que se nos tiene que asustar ya que en él encontramos sobredosis de aparente realidad. Gente anónima en general que graba situaciones cotidianas convirtiendose algunas en pequeñas joyas. En la era Youtube cualquiera armado de una videocámara puede infundir el temor o lo que se proponga en una época donde cuesta discernir entre realidad y ficción.



Ghostwatch parte 1/10



Diez años separan a Blair de Paranormal Activity y aunque el género no se renueva demasiado parece funcionar bastante bien. Esta última prometía aunque para sentirla fielmente deberiamos verla con los ojos de los ciudadanos del "planeta americano" donde por costumbre o referentes culturales viven estas peliculas con otra intensidad y es que alli proliferan los grupos y las empresas de ghost hauntig o ghostbusters (cazafantasmas) como setas.

Espero que algun dia, pasada ya por desgracia la euforia que causaron algunas películas asiáticas como The Ring, Dark Water, Audition, Gin gway aka The eye, Chakushin Ari aka Llamada perdida, Ju-on: The Grudge aka La maldición... algunas con remakes americanizados infumables, miren de nuevo hacia los paises del sol naciente (como hicieran los hermanos Wachowski, grandes conocedores del cine asiático adaptandolo a hurtadillas, quien crea que los efectos de Matrix eran novedosos que revise algo de filmoteca asiática y verá Matrix reducida a facsímil) y dejen un poco de lado el cine tipo YouTube y vean en el fondo que no han inventado nada nuevo sino adaptado algo que por suerte algunos ya conocían.

Read more...

Tres joyas francesas

El cine de género francés ha experimentado en la última década una gran cantidad de films notables dentro del panorama mundial siendo el referente a tener en cuenta hoy por hoy. Supera con creces en esta última etapa al norteamericano que parece haber caido en desdicha al producir y reproducir siempre lo mismo, ahogandose el mismo en la marea de secuelas y remakes. Si bien y como ejemplo , Saw (2004), logró impactar al público con un concepto aparentemente novedoso, sus secuelas, salvando alguna excepción no han hecho más que repetir la misma tónica consiguiendo un espectador que se mueve más por el morbo que por la calidad cinematográfica o la renovación del género. Por otro lado encontramos al otro gran bastión universal del cine de género, el oriental, que sin llegar a tocar fondo como el americano ha perdido cierto encanto viendo sus fórmulas exprimidas y debilitadas.

Ahora los ojos estan puestos en Francia y cada nueva película es esperada con gran espectación. Y la verdad es que para los amantes del género de momento pocas nos estan defraudando. Paradojicamente este tipo de cine gusta y esta triunfando más fuera de Francia y es en los festivales internacionales donde se las valora mejor y revitaliza.

Este tipo de cine aborda el terror mezclándolo con un gore o splatter renovado que dista de ser el protagonista (en alguna de ellas) de la acción para convertirse en una necesidad visual. Otra de las renovaciones más evidentes es la forma de abordar el slasher (adolescentes, preferiblemente feminas, que mueren a manos de un psicópata, que incluye algun contenido sexual), género iniciado teoricamente con Halloween (1978) de John Carpenter y Viernes 13 (1980) de Sean S. Cunnigham; ahora las mujeres no son tan fáciles de pelar y se resisten activamente convirtiendose más en heroinas que víctimas. También las hay malas malísimas que cuchillo en mano (en el mejor de los casos) no quieren dejar titere con cabeza ocupando un lugar que era trono indescutible del hombre.

En definitiva un soplo de aire fresco no todo lo novedoso que se quisiera pero bastante alejado del tópico que se resiste a morir por el momento en una época donde cuesta ser sorprendido gratamente.



À l' intérieur (2007), Francia
Director: Alexandre Bustillo y Julien Maury
Guión: Alexandre Bustillo
Reparto: Béatrice Dalle, Alysson Paradis...
Ficha IMDB


Sinopsis: Tras un accidente de tráfico una mujer pierde el bebé que esperaba y no logra superar el trauma...

Buen sabor de boca han dejado Alexandre Bustillo y Julien Maury dos directores noveles que se estrenan con esta magnífica producción. Gore, gore y más gore. Una obra magistral mal comparada con Martyrs que no suele gustar al parecer gratuita su violencia. No apta para espectadores sensibles y premamas. A parte de hemoglobina por un tubo tiene una historia detrás bien contada y unas interpretaciones magistrales. La trama bien narrada tiene pocos giros inesperados salvo un apoteosico e inesperado final que te obligará a cerrar los ojos. Gran realidad y crudeza con la que abandona un gore de víscera animal y ketchup.

Julien Maury (explica como surgió la idea para esta pelicula) : "Fue porque una amiga mía estaba embarazada, y yo que soy un tipo morboso (aunque buena persona) me imaginé a modo de cuento de terror qué pasaría si alguien como ella estuviese sola en casa en una fria noche, y un desconocido viniera a visitarla con intenciones aun más atroces que la de asesinarla... Me di cuenta de que la idea era aterradora...verosimilmente aterradora".

Alexandre Bustillo añade : "Pretende ser un cuento de miedo moderno, como esos que se contaban alrededor de las hogueras de los campamentos, pero trasladado al entorno de la ciudad. Por eso hemos tratado de que pareciese todo una leyenda urbana".





Frontière(s) (2007), Francia
Director: Xavier Gens
Guión: Xavier Gens
Reparto: Karina Testa, Smuel Le Bihan, Estelle Lefébure, Aurélien Wiik, David Saracino...
Ficha IMDB



Sinopsis: Cuatro amigos (tres hombres y una mujer) deciden abandonar Francia con dirección a Holanda con un dinero robado para que ella pueda abortar. Haran un alto en el camino en un motel en medio del campo donde sus propietarios los esperan como agua de mayo para saciar sus necesidades...

Recuerda claramente y sin muchos rodeos a La matanza de Texas (1974) de Tobe Hooper e incluso a Hostel con una ambientación sobrecogedora y una atmósfera cargadita de mal rollo. Los actores estan todos magníficos bordando la interpretación y haciendote sufrir de lo lindo. La única pega que le veo es en si la propia historia con la aparición de una familia con unas peculiaridades bastante trilladas ya. Tópicos aparte bien merece la pena verla por el frenesí de su acción que no deja momentos para la relajación. Gran retrato del miedo en estado puro y una evolución de los protagonistas bien definida (si bien al principio son tipos duros, poco a poco se acobardan por narices). Según la web especializada en crítica cinematográfica Rotten Tomatoes la película ha recibido un 65% de críticas favorables, lo que significa un índice bastante alto. Por algo será.








Martyrs (2008), Francia
Director: Pascal Laugier
Guión: Pascal Laugier
Reparto: Morjana Alaoui, Mylène Jampanoï, Catherine Bégin...
Ficha IMDB



Sinopsis: Una niña secuestrada consigue escapar de sus secuestradores y años después vuelve junto a una amiga para vengarse de sus captores aunque las secuelas que arrastra no hacen presagiar nada bueno...

Martyrs es la segunda película del director francés Pascal Laugier. Ganadora del Méliès d' Argent (premio a la mejor película europea de género fantastico) y mejores efectos de maquillaje (Bendit Lestang y Adrien Morot) en el Festival de cine de Sitges 2008 y Méliès d' Or en la edición de este año. después de pasearse por todos los festivales de renombre, de Cannes a Toronto pasando por el Reino Unido, Finlandia, Alemania, Italia, EEUU, Japón, Corea... no ha dejado indiferente a nadie. Aclamada por unos y odiada por otros hasta su guionista y director tiene emociones encontradas sobre ella "Martyrs es un filme enfermizo, difícil de que guste, en ocasiones han aplaudido mi película y me he sentido incómodo". Y es que realmente es un film extremamente duro (violencia muy realista, crueldad extrema y sostenida durante muchos minutos, practicamente toda la película) tanto visualmente como por su mensaje. En Francia se estrenó en salas comerciales estando inicialmente clasificada como X se consiguió rebajar a mayores de 18 y finalmente consiguiendo a mayores de 16. En Estados Unidos se editó directamente en DVD con la clasificación R impuesta por la MPAA (Motion Picture Association of America).


"Hace que Saw parezca Barrio Sesamo". Scoot Weinberg (Fearnet.com)

El País Miedo y asco en Sitges / ...violencia extrema / Vómito y abandonos...

El Periodico Martyrs lleva la violencia extrema a Sitges

Read more...

Estamos en...


espainfo.es
estamos en
Directorio de Blog Directorio Webs
Blogs españa
vuelos baratos londres parisBlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Buzzear (ES)

Licencia CC


Licencia de Creative Commons
Rojo casi Negro

Apoyamos a...


Fundación Copyleft

Nuestras estadísticas


días online
entradas
comentarios


Bloguzz

  © Rojo casi Negro Plantilla Werd modificada por Rojo casi Negro 2010

Subir al INICIO