Canino (Kynodontas)

>> domingo, 25 de julio de 2010




Título: Canino (2009), Grecia

Director: Giorgos Lanthimos

Guión: Efthymis Filippou y Giorgos Lanthimos


Intérpretes: Christos Stergioglou, Michele Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis, Anna Kalaitzidou...

Ficha IMDB



Sinopsis: Un padre, una madre y tres hijos viven a las afueras de una ciudad. Su casa está rodeada por un alto muro. Los niños nunca han salido de allí, su educación, sus aficiones, sus diversiones, su aburrimiento, su estado físico... todo, se ajusta al modelo impuesto por los padres, sin ninguna huella del mundo exterior. Ellos creen que los aviones que vuelan por el cielo son juguetes y que los zombis son pequeñas flores amarillas. La única persona con permiso para entrar en la casa es Christina. Un día, el regalo que le hace a una de las hijas tendrá importantes consecuencias...

La protección que ejerce un padre sobre su familia en especial con sus tres hijos es llevada a tal límite y durante tanto tiempo que algunos cimientos empiezan a derrumbarse. Todo vale para preservarlos de los peligros del mundo exterior, incluso el incesto, las mentiras mas descabelladas y el uso del lenguaje manipulando el significado del mismo. Un film sorprendente y poco amable aunque podamos encontrar en él cierta comicidad que aborda de pleno el tema de la manipulación, la censura y el control ejercido sobre el individuo ya sea por los gobiernos o los medios de comunicación. De la misma forma también encontramos en el una crítica a la educación desnaturalizada basada en la sobreprotección.

Mar es un sillón de cuero con reposabrazos de madera.
Autopista es un viento muy fuerte.
Excursión es un material muy resistente.
Escopeta es un hermoso pajaro blanco.
Zombi es una flor amarilla.
Coño es una lámpara.

La figura paterna se nos muestra como incapaz de adiestrar a su propio perro a la vez que trata a sus hijos como si de animales se trataran cubriendo sus necesidades primarias de alimentación y sexo y utilizando metodos de recompensa para premiar su buen comportamiento. Los hijos a su vez aparecen alienados y frios, carentes de criterio y totalmente manipulables (crédulos) aunque en momentos concretos parezcan anhelar la libertad de la que se les priba y muetren si más no curiosidad por el mundo que se encuentra fuera de su casa o jardín.


Entrevista al director extraida de fotogramas.es

Canino habla de un padre muy despótico que decide aislar a los suyos del resto de la sociedad. ¿Cómo se le ocurrió una idea tan loca?
Con mi coguionista Efthymis Filippou queríamos hacer algo sobre el futuro de la familia tradicional. Me di cuenta de que estaba en vías de desaparición y que a buen seguro había gente que no quería que esto sucediera. Así que lo siguiente fue preguntarme qué sería capaz de hacer un hombre para mantenerla intacta a toda costa, creando un peculiar sistema de protección en el que los hijos no salen de casa y tan solo están autorizados a hacer ejercicio, jugar entre ellos y mirar vídeos caseros. Me pareció muy interesante imaginar a un padre que protege a sus hijos de la realidad privándoles de la posibilidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso.


¿Algún tipo de trauma personal?
La familia en Grecia es todavía un patriarcado, y es cierto que tomé muchos elementos de la familia tradicional griega para la película, como esa tendencia a que los hijos no se vayan de casa hasta muy tarde haciendo que se vuelvan demasiado dependientes, aunque la historia podría pasar en cualquier punto del planeta.


El film puede entenderse como una alegoría que va más allá del tema de la familia...
Sí, a partir del momento en el que ya te planteas hasta qué punto un hombre, un líder, puede transformar a un grupo de personas, puedes empezar a aplicar los mismos interrogantes a la política y a la sociedad. El peligro no está solo en el seno de la familia. La película puede ser también un comentario indirecto sobre la ilusión de las masas, sobre cómo los líderes mundiales y los medios solo muestran una parte de la información a la gente... Hay que evitar quedarnos dormidos sobre nuestras certezas, todo es cuestionable.


En cualquier caso, empezando por el final, se trata de una película abierta a las más diversas interpretaciones.
Sí, creo que no hay una manera definitiva de leer la película, y eso me gusta. Creo que el espectador debe completarla con sus propias experiencias, absorberla para luego afrontarla desde una perspectiva crítica. Al fin y al cabo de eso va la película. Una espectadora me dijo que se había sentido muy culpable al reírse de todo el horror que despliega la película. Puede que ahí esté la clave, sentirse culpable al reírse de todo esto. Lo que yo pretendía, en definitiva, era hacer una película divertida, violenta y trágica a la vez. Bella y provocadora, todo en uno.



Pódeis leer otra entrevista en pasionporelcine.es









0 comentarios:

Publicar un comentario

Estamos en...


espainfo.es
estamos en
Directorio de Blog Directorio Webs
Blogs españa
vuelos baratos londres parisBlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Buzzear (ES)

Licencia CC


Licencia de Creative Commons
Rojo casi Negro

Apoyamos a...


Fundación Copyleft

Nuestras estadísticas


días online
entradas
comentarios


Bloguzz

  © Rojo casi Negro Plantilla Werd modificada por Rojo casi Negro 2010

Subir al INICIO