La casa muda. Terror en tiempo real

>> lunes, 19 de julio de 2010



Título: La Casa Muda(2009)
País: Uruguay
Director: Gustavo Hernández Pérez
Guión: Oscar Estévez
Intérpretes: Abel Trinaldi, Florencia Colucci y Gustavo Alonso
Productor: Gustavo Rojo
Fotografía: Pedro Luque
Productora: Tokio Film


Sinopsis: La Casa Muda cuenta la historia de Laura y su padre Wilson, quienes se adentran en el interior de una vieja casa de campo con el objetivo de reformarla, ya que su dueño, Néstor, muy pronto la pondrá a la venta. Deciden pasar la noche en la casa para iniciar las tareas al día siguiente. Todo transcurre con normalidad hasta que Laura escucha un sonido que proviene del exterior y se intensifica en el piso superior de la casa.

La película se inspira en unos hechos reales ocurridos en 1944 cuando dos hombres fueron encontrados muertos, sin ojos ni lengua en una casa abandonada del poblado de Goroy (Tacuarembó) y mediante a unas fotografías encontradas en el lugar se pudo concluir la investigación sobre el crimen. La prensa se hizo eco de la noticia y con el tiempo derivo en leyenda urbana de transmisión oral.

De esta manera, oralmente, le llegó la historia a Gustavo Hernández que con la ayuda de la productora Tokio Films, dedicada al mundo de la publicidad, televisión y cine se lanzaron a su creación con un presupuesto total de 6000 dólares. La película destaca por ser la primera producción latinoamericana rodada integramente con una cámara de fotos (Canon EOS 5D MarkII) con capacidad para grabar en HD a 30 fotogramas/segundo y en un único plano secuencia de 72 minutos sin corte alguno que exigieron de una laboriosa y meticulosa planificación previa.





La fotografía corre a cuenta de Pedro Luque que puede ser considerado uno de los mejores en latinoamerica y que fue también el encargado de la fotografía en el exitoso corto de Federico Álvarez Ataque de Pánico.



Es muy posible que a España llegue este mismo año aunque se desconoce todavía si se estrenará en cine o se editará directamente en DVD.




Entrevista a Gustavo Hernández, Florencia Colucci y Gustavo Rojo extraida de therapyofterror.com

Pregunta: ¿Explícanos tus sensaciones tras grabar tu primer largometraje?
Respuesta: Tras varios años filmando publicidad, cortometrajes y vídeos musicales en la productora ‘Tokio Films’ pude concretar la meta del largometraje. El productor Gustavo Rojo me comentó la idea y automáticamente nos pusimos a trabajar en este proyecto de corte experimental, con un presupuesto total de 3.400 euros. Hoy me siento entusiasmado y con expectativa por las opiniones que puede generar. Seguramente sea un film de sentencias contrastadas.

P: Uno de los detalles más interesantes de la película es que está grabada en plano secuencia. Tras cuatro días de rodaje, ¿cuántas tomas se grabaron?
R: Fueron más de 14 planos. En la edición fuimos viendo virtudes y errores en cada uno de ellos hasta elegir el más el equilibrado en todo sentido: luz, actuación, movimientos de cámara…

P: Otra de las novedades es el uso de la cámara fotográfica, a toro pasado, ¿qué ventajas e inconvenientes se han encontrado al utilizar la cámara?
R: Fue una decisión que tomamos con el director de fotografía y el productor… y fue correcta. No teníamos presupuesto para alquilar una cámara de video profesional y surgió la idea de esta nueva cámara de fotos que entre sus prestaciones filma en HD full con óptica profesional. A su vez, la cámara de fotos tiene una sensibilidad mucho mayor que cualquier cámara de video, por lo tanto ahorramos mucho dinero en el pack de luces. Otro punto fundamental es el tamaño y su peso, inferior al de cualquier cámara de video. Esto nos permitió un gran desplazamiento por cualquier rincón de la casa, colocando la cámara en lugares donde otra no entraba y aliviando el trabajo del camarógrafo y su espalda. La imagen es realmente sorprendente y en breve tiempo otras producciones independientes imitarán la elección.

P: En alguna entrevista anterior habla del "miedo real", tras ver las filmaciones, ¿cómo se traduce esto en imágenes?
R: El resultado es sorprendente… “Miedo real en tiempo real”. Funciona muy bien y lleva al espectador hacia un nivel pocas veces experimentado. A los 15 minutos el público entra en la lógica de la película y se deja llevar por la historia y sus protagonistas, viviendo los miedos y las sensaciones provocadas en el film.

Florencia Colucci:

P: Cuatro días de rodaje, 14 planos de 78 minutos, para ser tu debut en el cine no ha sido un trabajo fácil, ¿no?
R: Se podría decir que lo más duro fue combinar todo el desgaste emocional y la concentración que me implicaban las situaciones por las que pasaba el personaje, con una coreografía con el fotógrafo en la que cualquier error de cualquier parte implicaba hacer todo de nuevo, no obstante, igual fue un desafío muy interesante porque aunque generaba más complicaciones de lo normal, por otro lado me permitía meterme en la historia y jugar más a que todo era real.

P: Después de tanto tiempo seguido metida en el personaje, ¿llegaste a sentir miedo realmente?
R: Sí, la verdad es que sí...pero no fui la única, varios integrantes del equipo estaban muy magnetizados con la casa, incluso algunos no querían subir solos al segundo piso.

Gustavo Rojo:

P: Cuenta que es un enamorado del cine de terror. ¿Cuál es su película favorita del género?
R: Sigo el género desde mi adolescencia. Recuerdo con mucho cariño películas como la saga de “Friday the 13th”, o “A Nightmare On Elm Street”, u otras menos conocidas como “Slaughter High” o “Children of the corn”. Por esos años los videoclubes manejaban el formato VHS, y recuerdo haber visto todas las películas que se encontraban en las estanterías del género terror. Luego, con el tiempo dejé el terror de un lado pero en los últimos años retomé las películas del género (sobre todo del cine asiático). En estos momentos estoy fascinado con el terror francés. Con la corriente denominada “Nouvelle Horreur Vague”, que maneja una nueva escala de terror, dejando de lado lo sobrenatural, o los locos con motosierras y máscaras, para transitar por un miedo más perverso y actual, el del intruso.

P: Ha comentado que uno de los aspectos más importantes de hacer cine de terror es el hecho de poder distribuirla en un mercado más amplio que el uruguayo, ¿tiene ya firmado acuerdos con distribuidoras extranjeras?
R: Todavía es muy pronto para cerrar acuerdos, ya que la película se encuentra en postproducción, sin embargo ya hemos conversado con varias distribuidoras y han demostrado interés, al igual que varios festivales importantes, que esperemos se puedan concretar una vez tengamos la película terminada.

P: Entonces, ¿llegará a España?
R: En estos momentos estamos concentrados en lograr un acuerdo con una distribuidora muy importante de Uruguay. Una vez culminado ese paso, nos dedicaremos a la distribución en el extranjero. En lo que respecta a España, te diría que no tengo dudas de que la película va a llegar, pero como te decía no lo tenemos claro de qué forma ni donde llegará primero.


www.lacasamuda.com
www.canon.es
www.tokiofilms.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Estamos en...


espainfo.es
estamos en
Directorio de Blog Directorio Webs
Blogs españa
vuelos baratos londres parisBlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Buzzear (ES)

Licencia CC


Licencia de Creative Commons
Rojo casi Negro

Apoyamos a...


Fundación Copyleft

Nuestras estadísticas


días online
entradas
comentarios


Bloguzz

  © Rojo casi Negro Plantilla Werd modificada por Rojo casi Negro 2010

Subir al INICIO