El cine de terror en la era YouTube

>> martes, 20 de julio de 2010


Hace ya 11 años, en 1999, un buen año de cosecha fílmica (Matrix, American Beauty, Los sin nombre, El sexto sentido, Todo sobre mi madre...) y bastante antes del fenómeno YouTube, una película de bajísimo presupuesto pero con una potente campaña de marqueting en internet y televisión abrió de nuevo la caja de Pandora de nuestros temores. El proyecto de la bruja de Blair se convirtió en un nuevo referente del cine de terror "psicológico" y en la producción más rentable del cine independiente destronando de este puesto a la mismísima La Noche de Halloween de John Carpenter de 1978, la película de terror independiente más rentable hasta la fecha y es que los espectadores abarrotaban los cines ya con el miedo en el cuerpo creyendo presenciar algo que había sido vendido pretendidamente como real. los espectadores se sumergieron en la acción convirtiendose en protagonistas gracias al uso exhaustivo de la cámara subjetiva y al pretendido estilo documentalista o de reportaje. Los actores desconocidos y amateurs favorecian más aún si cabe la verosimilitud o por lo menos parecían más cercanos y creibles que las megaestrellas. La localización de la historia, en un lugar con más que leyenda, los bosques del Seneca Creek State Park de Maryland en la ciudad de Burkittville muestra a unos jóvenes protagonistas que lo graban todo (incluida la producción) e improvisan la acción de principio a fin. En cuanto al argumento nada que decir, mejor verla.

El leridano Jaume Balagueró y el valenciano Paco Plaza (Los sin nombre, Darkness, Frágiles...) siguieron esta corriente en REC (mejor dirección y mejor actriz Manuela Velásco en el festival de Sitges 2007), cámara subjetiva, pretendido reportaje televisivo, improvisación de escenas donde algunos actores no sabían a que se enfrentaban y reaccionaban de tal forma como lo podiamos haber hecho cualquiera de nosotros, con espontaneidad y miedo, mezcla de actores conocidos con otros totalmente amateurs y situando la acción de una forma muy cercana en el número 34 de Rambla Cataluña (Bcn). El cóctel explosivo estaba servido de nuevo. Guste más o menos hay que reconocer que consigue el propósito de infundir miedo y no sólo en un primer visualizado sino en posteriores y aun recordando por donde va la acción se hace tremendamente angustiosa.



Y es que queramos o no señores como Norman Bates, Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger o Hannibal Lecter entre otros muchísimos especímenes "aborrecibles" no en sentido fílmico, ya no dan miedo, sólo asustan por estar gastados aunque algunos parezca que no morirán nunca. Son parte de la historia y actualizarlos es repetirlos. Ahora asusta más el cine de terror documental, el terror psicológico, que muestra una "realidad" cercana con caras practicamente anónimas y sin muchas florituras. La insensibilización a la que nos hemos sometido hace que necesitemos ver el miedo entrar por la puerta de nuestra casa y si cabe con sutileza.

Paranormal activity del año 2007 es la última gran revelación (y mucho tendrán que agradecerle a el Festival de Sitges 2009), esta causando el mismo miedo que causó REC en los espectadores. El método es el ya conocido "cinema verité" utilizando la cámara subjetiva y los planos fijos en una casa donde estan ocurriendo diversos fenómenos paranormales. La película va acompañada de una rumorología que asegura que los fenómenos grabados son reales. En YouTube hay legión de seguidores que la imitan creando grabaciones de supuestos fenómenos paranormales y otros en los que directamente se ridiculizan grotescamente. Parece ser que lo que nos asusta empieza a cambiar, aunque los elementos que se utilizen para ese fin se repiten necesitamos una cierta contemporaneidad y sentir que eso mismo que estamos viendo nos puede pasar a nosotros mismos. Un antecesor claro a parte de la bruja de Blair lo encontramos en una película emitida en la BBC el 31 de octubre de 1992, Ghostwatch. La película rodada semanas antes fue presentada como un programa televisivo con supuestos reporteros grabando en directo fenómenos paranormales en una casa y causó autenticos estragos en la población del Reino Unido, sobretodo en los niños, que creyendo que lo que veian era real quedaron muchos traumatizados durante largo tiempo. La popularidad y crecimiento de YouTube esta llegando a condicionar la forma en la que se nos tiene que asustar ya que en él encontramos sobredosis de aparente realidad. Gente anónima en general que graba situaciones cotidianas convirtiendose algunas en pequeñas joyas. En la era Youtube cualquiera armado de una videocámara puede infundir el temor o lo que se proponga en una época donde cuesta discernir entre realidad y ficción.



Ghostwatch parte 1/10



Diez años separan a Blair de Paranormal Activity y aunque el género no se renueva demasiado parece funcionar bastante bien. Esta última prometía aunque para sentirla fielmente deberiamos verla con los ojos de los ciudadanos del "planeta americano" donde por costumbre o referentes culturales viven estas peliculas con otra intensidad y es que alli proliferan los grupos y las empresas de ghost hauntig o ghostbusters (cazafantasmas) como setas.

Espero que algun dia, pasada ya por desgracia la euforia que causaron algunas películas asiáticas como The Ring, Dark Water, Audition, Gin gway aka The eye, Chakushin Ari aka Llamada perdida, Ju-on: The Grudge aka La maldición... algunas con remakes americanizados infumables, miren de nuevo hacia los paises del sol naciente (como hicieran los hermanos Wachowski, grandes conocedores del cine asiático adaptandolo a hurtadillas, quien crea que los efectos de Matrix eran novedosos que revise algo de filmoteca asiática y verá Matrix reducida a facsímil) y dejen un poco de lado el cine tipo YouTube y vean en el fondo que no han inventado nada nuevo sino adaptado algo que por suerte algunos ya conocían.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Estamos en...


espainfo.es
estamos en
Directorio de Blog Directorio Webs
Blogs españa
vuelos baratos londres parisBlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Buzzear (ES)

Licencia CC


Licencia de Creative Commons
Rojo casi Negro

Apoyamos a...


Fundación Copyleft

Nuestras estadísticas


días online
entradas
comentarios


Bloguzz

  © Rojo casi Negro Plantilla Werd modificada por Rojo casi Negro 2010

Subir al INICIO